Wall Street earnings

Estos son los eventos destacados de la semana:

Prepárate para una semana cargada en Wall Street: cerca de un tercio del índice Dow Jones anunciará sus cifras del tercer trimestre. Además, los gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Alphabet y Amazon están listos para presentar sus informes. Se prevé que el Banco Central Europeo se tome un respiro y espere novedades sobre la inflación y posibles riesgos en el crecimiento. Por otro lado, la inflación de EE. UU. y Japón estará en el punto de mira de los traders hacia el final de la semana, tratando de descifrar los próximos pasos de la Reserva Federal.

Lunes

A inicios de semana, todo el mercado estará con los ojos puestos en los sucesos del Medio Oriente. El petróleo y el oro se dispararon a raíz de los atentados en Israel y aún no muestran signos de estabilización, dado que las preocupaciones sobre una escalada en el conflicto se mantienen en alto. En el ámbito de los datos, espera el informe mensual del Bundesbank alemán, la confianza del consumidor en la UE y los indicadores PMI preliminares de manufactura y servicios de Australia.

Martes

La lectura principal de inflación del Banco de Japón sienta el tono del día: ¿hasta qué punto se acerca el país a superar sosteniblemente el 2 %? Los datos de empleo del Reino Unido serán observados minuciosamente por el Banco de Inglaterra. Se anticipan los PMIs preliminares de Europa, Reino Unido y EE. UU., que arrojarán luz sobre el ritmo de crecimiento en los mercados desarrollados. En el frente de los resultados, se presentan los primeros informes de varios componentes del Dow Jones, acompañados de los titanes tecnológicos Alphabet y Microsoft. Como siempre, ten en cuenta a Google y Snap para una visión transversal del gasto en publicidad digital de gigantes como Meta y Amazon, y no olvides Pinterest. Y presta atención a MSFT para analizar el crecimiento en gastos de cloud de Amazon.

Resultados: 3M (MMM), Coca-Cola (KO), General Electric (GE), General Motors (GM), Spotify (SPOT), Verizon (VZ), Alphabet (GOOG), Microsoft (MSFT), Snap (SNAP), Visa (V)

Miércoles

Vigila de cerca los datos del IPC australiano para ver si logran mover al RBA. Las actas de la última reunión se mostraron alcistas, indicando que los tipos de interés podrían subir "si la inflación se mantiene más persistente de lo previsto". El comité contempló la idea de subir las tasas a principios de mes, pero concluyó que "no se había presentado información nueva relevante". Después, se espera que el Banco de Canadá opte por no incrementar las tasas, especialmente tras el inesperado enfriamiento de la inflación al 3,8 % en septiembre. Los mercados ajustaron rápidamente sus expectativas, reduciendo a un 16 % la probabilidad de un alza en la tasa, desde el 43 % previo a los datos.

Resultados: Boeing (BA), Meta Platforms (META)

Jueves

Día del BCE: Se anticipa que el Banco Central Europeo pause su ciclo de subidas y aguarde más datos sobre inflación y situación económica. En la última cita de septiembre, el BCE subió las tasas 25 puntos básicos, llevando el total acumulado del ajuste a 450 puntos y la tasa de depósito a un nivel récord.

Pero el BCE lo dejó claro: considera que ha tomado las medidas adecuadas y el ciclo de subidas ha concluido. Con base en las declaraciones y las proyecciones, ahora la inflación debería ser notablemente más alta y/o más duradera para que el BCE considere otro aumento; la reunión de hoy arrojará más luz sobre esta valoración. El desafío radica en que los precios del petróleo están en ascenso y las previsiones inflacionarias del BCE se basan en un petróleo a $82 para 2024.

Resultados: Bristol-Myers Squib (BMY), Mastercard (MA), Merck & Co (MRK), Amazon (AMZN), Ford (F), Intel (INTC)

Viernes

La inflación del IPC básico de Tokio será meticulosamente analizada tanto por el BoJ como por quienes operan con el JPY. El dato subió un 2,5 % en septiembre, descendiendo del 2,8 % de agosto. El índice “núcleo núcleo” retrocedió del 2,6 % al 2,4 % anual. Más que preocuparte por qué tan altas sean estas cifras ahora, deberías fijarte en cuánto tiempo se mantienen por encima del 2 % antes de que el Banco de Japón actúe y comience a establecer una política más convencional, finalizando con el control de la curva de rendimiento y las tasas negativas. Por otro lado, la inflación del PCE básico en EE. UU. ofrecerá perspectivas similares para la Reserva Federal, los bonos del Tesoro y las conversiones del USD.

Resultados: AbbVie (ABBV), Chevron (CVX), Exxon Mobil (XOM)


Risk Warning and Disclaimer: This article represents only the author’s views and is for reference only. It does not constitute investment advice or financial guidance, nor does it represent the stance of the Markets.com platform. Trading Contracts for Difference (CFDs) involves high leverage and significant risks. Before making any trading decisions, we recommend consulting a professional financial advisor to assess your financial situation and risk tolerance. Any trading decisions based on this article are at your own risk.

Últimas noticias

monetary Policy

Sábado, 5 Julio 2025

Indices

Adelanto semanal: la atención en materia de política monetaria se centra en el RBA y el RBNZ

Sábado, 28 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: los datos sobre el empleo no agrícola en EE. UU. en el punto de mira

Sábado, 21 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: El termómetro de la inflación para la Fed: la atención estará en el PCE subyacente

Sábado, 14 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: Las tasas de interés del BoJ, la Fed, el BNS y el BoE acaparan la atención